MOMENTO FILOSÓFICO: SOCRATES,
PLATON Y ARISTOTELES.
El origen de
la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general, los filósofos griegos han
considerado que la filosofía nace con Tales
de Mileto allá por el siglo VII a. de C., pero no se
consideraba necesario explicar cómo se había producido ese surgimiento de una
nueva forma de pensamiento.
¿QUE
ES FILOSOFÍA?
Filosofía: término derivado del griego, que significa ‘amor por la sabiduría’. Esta definición clásica
convierte a la filosofía en una tensión que nunca concluye, en una
búsqueda sin término del verdadero conocimiento de la realidad.
Rasgos de la filosofía: es
posible, sin embargo, ofrecer una descripción de la filosofía como ‘saber racional
totalizante, crítico de segundo grado’. La filosofía es una forma de conocimiento
que pretende ofrecer explicaciones de los temas que analiza empleando la razón
y los argumentos racionales (a diferencia de la fe o la autoridad). En segundo lugar, la filosofía es un saber de
tipo general y totalizante, pues pretende ofrecer respuesta a cuestiones de
tipo general y mantiene siempre una perspectiva totalizante sobre las mismas.
En tercer lugar, la filosofía es un saber crítico, pues analiza los fundamentos
de todo lo que considera y nunca se limita a aceptarlos de forma ingenua.
Finalmente, la filosofía es un saber de segundo grado, que emplea los datos y contribuciones de las ciencias, que son siempre un conocimiento de primer grado
sobre la realidad.
¿QUE ES UNA ESCUELA FILOSÓFICA?
Una escuela filosófica es una manera de pensar o de proceder en relación a la filosofía. Las escuelas filosóficas muchas veces surgen a partir de las enseñanzas de un maestro y en oposición a una escuela rival.
Otros nombres pero aproximadamente la misma idea son: escuela de pensamiento, corriente de pensamiento, corriente filosófica, doctrina filosófica y movimiento filosófico.
El concepto de movimiento filosófico no debe confundirse con el concepto de movimiento para la filosofía, que es similar, pero no idéntico, al concepto de movimiento para la física.
SOCRATES:
PLATON:
ARISTOTELES:
MAS INFORMACION: http://html.rincondelvago.com/aristoteles_socrates_platon.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario